Una comunidad educada, es una comunidad preparada. Inscríbase en éste curso. Es totalmente gratuito y recibirá un CERTIFICADO DE APROBACIÓN.
InscrpciónLos coronavirus son una cepa de virus capaces de generar enfermedades tanto en humanos y animales, que van desde un resfrío común hasta enfermedades respiratorias más graves. El nuevo coronavirus descubierto es el causante de la enfermedad llamada COVID-19
Protocolo COVID - 19Importante: Debido a que nuestro país se encuentra en fase de propagación de este virus, se aconseja que, ante sospecha, se comunique a Salud Responde al teléfono 600 360 7777
Una referencia sobre los primeros signos de la Covid-19 y su evolución con el paso del tiempo
Los primeros síntomas de la enfermedad aparecen a partir del tercer día de la infección por coronavirus. Cuando el cuerpo humano comienza a reproducir algunas de las dolencias que son comunes en otras patologías respiratorias. El dolor de cabeza, las molestias musculares en el cuello, el malestar en los ojos, los vómitos, la diarrea o el ardor al orinar son los más comunes.
Aparecen la pérdida del gusto o el olfato. El cansancio generalizado con la realización de pequeños esfuerzos, la opresión en el pecho o el dolor de espalda son algunas de las dolencias que se experimentan en esta etapa de la enfermedad, en la que el virus ataca las terminaciones nerviosas. La máxima expresión de estos síntomas es la dificultad para respirar.
Los médicos adelantan que la fase de curación puede comenzar a iniciarse en algunos casos a partir del noveno día de convalecencia del coronavirus y prolongarse como poco hasta la jornada 14. Es cuando el cuerpo comienza a eliminar el virus. Los expertos recomiendan no alcanzar esta fase sin haber contactado antes con el personal sanitario para lograr un tratamiento lo antes posible.
Ruth Armijo Muñoz, de 63 años, tiene 2 hijos y un nieto y vive en la comuna de Puente Alto en Santiago. Permaneció grave internada en la UCI en Clínica Sanatorio Alemán por Covid-19, hoy está en proceso de recuperación en su hogar y acompañada de su familia.
Mari Medina es médica internista de los Servicios de Salud en San Luis Potosí. "A mi hijo lo vi, así como te estoy viendo a ti, de esta manera lo tuve que ver durante tres largos meses, es complicado, porque los adolescentes o niños no entienden la magnitud de las cosas y si las entienden tienen una madurez más grande que los adultos."